La Primera Opción PUCP

Admisión Escolares PUCP si estás en 5to secundaria

LA META ES INGRESAR

QUÉ ES LA PRIMERA OPCIÓN PUCP

Examen Admisión 2024: 22 setiembre y 24 noviembre 

Examen Admisión 2025: Aún no publicado, empieza tu preparación este verano

Es una modalidad de admisión diseñado por la PUCP para estudiantes que están en quinto de secundaria en cualquier colegio a nivel nacional. Cabe resaltar que este es el único requisito, 

En este artículo, desglosaremos todos los aspectos fundamentales que debes conocer sobre esta opción de ingreso, desde el proceso de evaluación académica hasta las ventajas y beneficios únicos que ofrece.

La PUCP te brinda más posibilidades de ingreso (vacantes sustancialmente mayores) que terminando secundaria (Evaluación del Talento).

La PUCP ha adelantado el examen de admisión para la modalidad de la Primera Opción

Examen Admisión Primera Opción PUCP 2024: 22 setiembre y 24 noviembre

Conoce las fechas del examen de años anteriores para que puedas tener una idea y programar tu preparación para este 2025.

. Examen Primera Opción 2023: 26 de noviembre 2023

. Examen Primera Opción 2022: 27 de noviembre 2022

Si estás en cuarto de secundaria y estás leyendo este artículo, es una buena oportunidad para empezar tu preparación y asegurar tu ingreso.

Cálculo del puntaje en el examen de admisión por La Primera Opción PUCP

    Para ingresar a la PUCP a través de La Primera Opción, tener en cuenta que el puntaje general se obtiene promediando dos componentes principales: el rendimiento académico que has tenido durante tu secundaria (notas escolares) y el puntaje de la prueba de aptitud académica (examen de admisión).

    Para las notas escolares es fundamental mantener un buen promedio durante toda la secundaria.

    La prueba de aptitud académica, que es el examen de admisión como tal, busca evaluar tus habilidades en dos grandes áreas: Comprensión de Lectura y Matemáticas.

    Ojo, debes estar preparado en ambas áreas para rendir tu prueba por la Primera Opción PUCP si quieres ingresar.

    Ten en cuenta que la cantidad de preguntas, pesos de las preguntas y tiempo del examen varía según la facultad y carrera al que postulas.

    A continuación te presentamos el detalle de los puntajes según la facultad a la que postulas. 

    Evaluación Académica (Facultad de Ciencias, Letras y Educación)

    El puntaje de las pruebas académicas representa el 80% del puntaje general, y el puntaje de las notas escolares, el restante 20%.

    Es prueba, es el examen de admisión como tal, y busca evaluar tus habilidades en dos grandes áreas como ya te mencionamos: Comprensión de Lectura y Matemáticas.

    Mira con atención el cuadro adjunto.

    Prueba académica

    Comprensión de Lectura

    Matemáticas

    PUNTAJE PRUEBA ACADÉMICA

    PUNTAJE NOTAS ESCOLARES

    TOTAL

    Estudios Generales Ciencias

    28 preguntas

    Peso: 40%

    48 preguntas

    Peso: 60%

    80%

    20%

    100%

    Estudios Generales Letras

    28 preguntas

    Peso: 50%

    40 preguntas

    Peso: 50%

    80%

    20%

    100%

    Facultad de Educación

    28 preguntas

    Peso: 50%

    48 preguntas

    Peso: 50%

    80%

    20%

    100%

    Evaluación Académica (Facultad de Arquitectura, Biomédica y Especialidades Artísticas)

    Para el caso de la Carrera de Arquitectura, Especialidades Artísticas y Carrera de Ingeniería Biomédica existen puntuaciones diferentes y pruebas adicionales en la evaluación académica que debes tener muy en cuenta si postulas por La Primera Opción.

    Además de los dos componentes principales (nota escolar y la prueba de aptitud académica), en el caso de Arquitectura debes rendir una Evaluación de Potencial que mide tu aptitud cognitiva para esta carrera. Esta evaluación se realiza al término de la prueba de aptitud académica y dura 90 minutos. Y en el caso de las Especialidades Artísticas debes rendir una Evaluación Artística y de Creación en un fecha posterior para medir tu capacidad creativa en la carrera.

    La prueba de aptitud, busca evaluar tus habilidades en dos grandes áreas: Comprensión de Lectura y Matemáticas según las cantidad de preguntas especificadas en el siguiente cuadro.

    Prueba académica

    Comprensión de Lectura

    Matemáticas

    PUNTAJE PRUEBA ACADÉMICA

    PUNTAJE NOTAS ESCOLARES

    PRUEBAS ADICIONALES

    Arquitectura

    28 preguntas

    Peso: 50%

    30 preguntas

    Peso: 50%

    48%

    12%

    40% (Evaluación del Potencial)

    Ing. Biomédica

    28 preguntas

    Peso: 40%

    48 preguntas

    Peso: 60%

    80%

    20%

    Especialidades Artísticas

    28 preguntas

    Peso: 50%

    40 preguntas

    Peso: 50%

    80%

    (puntaje mínimo 450 ptos para ser declardo apto)

    20%

    Evaluación Artística y de Creación (Consultar Fechas)

     

    ¿Porqué ingresar en quinto de secundaria por La Primera Opción?

    Una de las preguntas más comunes que nos hacemos al considerar la admisión en quinto de secundaria es: ¿por qué debería intentar ingresar a la universidad mientras todavía estoy en el colegio? La respuesta a esta pregunta es sencilla pero poderosa: La Primera Opción te ofrece más posibilidades de ingreso (más vacantes) y por lo tanto, la oportunidad de asegurar tu lugar en la universidad antes de terminar la secundaria.

    Ventajas de la modalidad de admisión por La Primera Opción

    Al optar por esta modalidad, no solo estarás demostrando tu capacidad y madurez para enfrentar los desafíos académicos, sino que también podrás enfocarte en culminar tu último año escolar con menos presión. Al saber que ya tienes un lugar asegurado en la PUCP, podrás dedicarte a disfrutar más de tu último año de colegio, participar en actividades extracurriculares, y prepararte mentalmente para la transición a la vida universitaria sin la ansiedad que genera un proceso de admisión convencional (Evaluación del Talento).

     La posibilidad de asegurar tu admisión antes de tiempo también tiene un impacto emocional positivo. Al ser admitido en la PUCP mientras aún estás en quinto de secundaria, puedes reducir significativamente la ansiedad y el estrés que normalmente acompaña a los procesos de admisión universitaria. Saber que ya tienes un lugar asegurado te permitirá enfrentar el resto de tu año escolar con mayor tranquilidad y confianza.

    ¿Qué sucede si no soy admitido por La Primera Opción?

    En caso de no ser admitido por La Primera Opción, aún tienes la posibilidad de postular para rendir el examen de admisión general al terminar la secundaria. Esta modalidad de admisión se denomina Evaluación del Talento y es sólo para alumnos que han concluido el colegio. Tendrás la ventaja de contar con experiencia de un examen de admisión

    Resuelve las dudas mas frecuentes si postulas a las PUCP

    Si tu meta es ingresar a la PUCP, puedes revisar aquí las preguntas mas frecuentes (vacantes, modalidades, entre otros) sobre admisión PUCP

    También te puede interesar

    Revisa aquí en la página de la PUCP la lista de colegios seleccionados y verifica si puedes postular por la modalidad de Admisión por Rendimiento Superior